Nuestra Historia

SOLMAIPO, nace de la acción realizada por un grupo de voluntarios profesionales que llevaban a cabo múltiples actividades de impulso de desarrollo económico local, educación para el desarrollo, la gestión cultural y la superación de la pobreza en el conjunto de comunas que comprenden principalmente la cuenca del Maipo junto con otras 16 comunas de la región metropolitana y la quinta región.

Este grupo de profesionales venía ejecutando acciones de este tipo a nivel nacional desde el Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales (ILADES) y desde 1998 con la Universidad Alberto Hurtado. SOLMAIPO en sus primeros años de acción generó convenios con ambas instituciones hasta asumir su plena autonomía bajo la constitución de la Corporación en 1997.

Los primeros programas que realizó SOLMAIPO fueron los de apoyo a microempresarios que hasta la fecha han atendido a aproximadamente 1200 personas. Estos programas consistieron en entregar servicios de capacitación sobre ejes técnicos como contabilidad, gestión financiera, administración, planificación estratégica y otros contenidos sociales como relaciones humanas, apresto laboral y la vinculación de los sujetos de intervención con el desarrollo económico local. Además desarrolló simultáneamente instancias de capacitación y asesorías en terreno sobre estos temas para los participantes de cada uno de los proyectos y programas realizados.

 El propósito central de SOLMAIPO, fue desde un principio ofrecer un servicio integral, profesional, permanente y de calidad en una comuna y en una provincia carente de apoyos de este tipo, promoviendo que otros organismos privados y públicos participaran para asegurar la continuidad en las intervenciones realizadas.

 Bajo esta lógica, es que SOLMAIPO trabajó desde sus inicios como Corporación sobre la temática de la Educación para el Desarrollo Local a través de proyectos y programas relacionados con el fomento productivo, apoyo al microemprendimiento, educación cívica, fortalecimiento del desarrollo comunitario y nivelación de estudios para el aumento de la calidad de vida y la disminución de los índices de desigualdad de nuestro país. Con ello, se pretendió entregar un servicio de calidad relacionado con la realidad y contexto que en ese momento vivía nuestro país.

Ahora bien, considerando que desde los años noventa a nivel nacional el desarrollo del ámbito del microemprendimiento ha aumentado considerablemente, al igual que la preocupación por la nivelación de estudios y el acceso a servicios básicos tales como la Educación, es que la preocupación a nivel nacional y desde SOLMAIPO, gira hacia otro rumbo, pues ahora la inquietud no está principalmente en el acceso, sino que más bien, en la calidad de los servicios entregados, entre ellos – y quizás el más importante – la Educación.

En este contexto, es que surge la ATE SOLMAIPO cual pretende colaborar en el mejoramiento de los procesos educativos, trabajando directamente en la calidad de lo entregado desde la pre-básica a la educación media.

De esta manera, es que SOLMAIPO se encuentra nuevamente a la vanguardia poniendo su equipo de expertos profesionales al servicio de la realidad y necesidad que la sociedad chilena presenta en la actualidad. Asimismo, sigue siendo prioridad de SOLMAIPO la entrega de un servicio de calidad para todas aquellas personas que se encuentran desarraigadas y excluidas del desarrollo económico que caracteriza a Chile a nivel mundial.

Anuncio publicitario